La crianza es un viaje extraordinario que nos desafía en todos los sentidos. 

A medida que damos lo mejor de nosotros para criar y nutrir a nuestros hijos, nos encontramos con una serie de preguntas intrigantes y misteriosas. 

¿De dónde vienen las creencias y patrones de comportamiento que guían nuestra crianza? ¿Cómo influye el pasado de nuestra familia en la forma en que criamos a nuestros hijos? ¿Y qué papel juega nuestro propio mundo interior en este viaje?

En este artículo, exploraremos el concepto del inconsciente colectivo, familiar y personal, y cómo estos niveles de conciencia influyen en la crianza de nuestros hijos. 

Vamos a adentrarnos en las profundidades de la psicología y la espiritualidad, y descubrir cómo podemos utilizar este conocimiento para criar a nuestros hijos de una manera más consciente y amorosa. 

Prepárate para un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal mientras exploramos las complejidades de la crianza desde una perspectiva única y enriquecedora.

El Inconsciente Colectivo: Tejiendo la Red de Creencias

Comenzaremos nuestro viaje en el corazón del inconsciente colectivo, un concepto propuesto por el eminente psicólogo suizo Carl Gustav Jung. 

El inconsciente colectivo es la reserva de experiencias y conocimientos compartidos por la humanidad a lo largo de la historia. 

En otras palabras, es como la memoria colectiva de nuestra especie. 

Dentro de este vasto almacén de experiencias, encontramos arquetipos, símbolos y patrones universales que influyen en nuestra psicología individual y, por ende, en nuestra crianza.

Imagina el inconsciente colectivo como una red invisible que conecta a todos los seres humanos. 

A medida que criamos a nuestros hijos, nuestras acciones y decisiones están influenciadas por esta red de creencias compartidas. 

Por ejemplo, los arquetipos de la madre, el padre y el niño están arraigados en el inconsciente colectivo y afectan nuestras percepciones y expectativas sobre la crianza. 

Comprender estos patrones arquetípicos puede ayudarnos a ser más conscientes de cómo influyen en nuestra crianza y a tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y deseos personales.

El Inconsciente Familiar: Heredando Historias y Patrones

A medida que profundizamos en nuestro viaje, nos encontramos con el siguiente nivel: el inconsciente familiar. 

Este nivel de conciencia se refiere a las creencias, valores y patrones de comportamiento que heredamos de nuestras familias de origen. 

Desde una edad temprana, absorbemos las dinámicas familiares y las internalizamos de manera inconsciente. 

Estas creencias y patrones pueden influir significativamente en nuestra forma de criar a nuestros propios hijos.

Piensa en tu propia familia. 

¿Qué roles desempeñaban tus padres y abuelos? ¿Qué valores eran importantes en tu hogar? 

Estos aspectos de tu historia familiar pueden influir en tus decisiones como padre o madre de manera sorprendente. 

Por ejemplo, si tu familia valoraba la independencia y la autosuficiencia, es posible que te sientas inclinado a fomentar estas cualidades en tus hijos. 

Del mismo modo, si tu familia tenía patrones de comunicación poco saludables, es probable que estos patrones se reproduzcan en tu crianza a menos que seas consciente de ellos.

El Inconsciente Personal: Tu Historia Interna

Finalmente, llegamos al nivel más profundo de nuestro viaje: el inconsciente personal. 

Este nivel se refiere a nuestras experiencias, traumas y creencias individuales que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida. 

Nuestra crianza, nuestras relaciones y nuestras experiencias personales contribuyen a la formación de este nivel de conciencia.

Tu inconsciente personal es como un libro abierto que contiene todas tus experiencias, heridas y triunfos. 

Como padre o madre, estas experiencias personales tienen un impacto directo en tu enfoque de la crianza. 

Por ejemplo, si experimentaste traumas en la infancia, es fundamental abordar esos traumas para evitar que se repitan en la crianza de tus hijos. 

Del mismo modo, tus creencias y valores personales influirán en la forma en que educas a tus hijos y en las decisiones que tomas en su nombre.

El Viaje de la Crianza Consciente

A medida que concluye nuestro viaje a través de los niveles del inconsciente, llegamos a una comprensión más profunda de la crianza consciente. 

Criar a nuestros hijos de manera consciente implica tomar conciencia de los patrones y creencias que influyen en nuestra crianza, ya sean parte del inconsciente colectivo, familiar o personal. 

Significa tomar decisiones informadas y alineadas con nuestros valores y deseos más profundos, en lugar de seguir patrones automáticos.

Al abordar y sanar nuestro propio inconsciente personal, podemos criar a nuestros hijos de una manera más amorosa y consciente. Al comprender cómo nuestras experiencias familiares nos han moldeado, podemos tomar decisiones más conscientes sobre cómo deseamos criar a nuestros propios hijos.

La crianza es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal tanto para los padres como para los hijos. 

A medida que exploramos las profundidades del inconsciente colectivo, familiar y personal, podemos criar a nuestros hijos desde un lugar de amor, conciencia y autenticidad. 

La crianza consciente nos brinda la oportunidad de romper ciclos, sanar heridas y nutrir relaciones familiares saludables y amorosas. 

¡Prepárate para embarcarte en este apasionante viaje hacia una crianza más consciente y enriquecedora!

Oscar “El Inconsciente del Colectivo” Valbuena – Osabuena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?