Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es el enfoque de HijosHoy.Com? Nuestro principal objetivo es entregar todas las herramientas posibles a las familias, para velar por su consolidación, integración y cohesión de manera permanente y segura, principalmente a nivel emocional, buscando su existencia desde una gestión emocional positiva, la identificación de la programación mental heredada de sus Clanes, sus lealtades familiares y las transferencias afectivas que realizan, en busca de desarrollar la capacidad de perdonar, sanar y abrazarse unos a otros en compasión y misericordia.
- ¿Qué ramas del conocimiento se usan en este lugar? Pensamos que una sola línea del conocimiento no basta para lograr nuestro enfoque, así que recurrimos a estrategias de psicoanálisis, ontología, biodescodificación biológica, pedagogía, biología, psicología del desarrollo, programación neurolingüística, hipnoterapia y, sobre todo, neurociencia.
- ¿Por qué la neurociencia? Porque es la forma de comprender cómo funciona nuestro cerebro y los sistemas de supervivencia humanos basdos en estímulo y respuesta. Si conocemos la forma como se activa nuestro cerebro, podremos aprovecharla para nuestro desarrollo y evolución positiva, y no sólo para reaccionar en piloto automático en nuestras vidas.
- ¿Cómo se si estos temas los necesito para mi? ¿Eres padre o madre? ¿Tienes hijos o planeas tenerlos? Eres consciente de la basura emocional que has heredado de tu Clan? ¿Eres consciente de cómo estás reheredando o cómo lo harás con tus hijos? Si no tienes ni idea de esto que te estoy mencionando, entonces todo el contenido que hay en HijosHoy.Com en verdad es para ti.
- ¿Qué es la biodescodificación biológica? Es un método que busca correlacionar el estado biológico de una persona, con las emociones ocultas que este vive, bajo la comprensión de un potencial conflicto que, simbólicamente, actúa desde su inconsciente.
- ¿Qué es el estimulación temprana? En términos generales, es un conjunto de técnicas y actividades aplicadas durante la gestación y la primera infancia, que son realizadas con el fin de generar respuestas neuronales específicas en el bebé, entrenando su capacidad de conexión neuronal, potencializando sus capacidades físicas, intelectuales y sociales de niños y niñas.
- ¿Por qué es necesario comprender la estimulación temprana? Porque todo el tiempo estamos estimulando a nuestros hijos, el punto es que, si no comprendes la estimulación, no podrás darte cuenta cómo lo estás haciendo con tu hijo. En definitiva, es útil para ayudarles al desarrollo y progreso en la gestión emocional y el fortalecimiento de su cuerpo.
- ¿Cómo sé si necesito ayuda para cumplir mi labor de padre o madre? Sencillo, si eres padre o madre, estoy seguro de que tendrás mil pensamientos, preguntas, inseguridades, temores y dudas sobre qué hago si, cómo logro qué, y otras más. Si es así, te doy la bienvenida a este grupo de padres y madres inquietos por la formación de sus hijos, que buscan su bienestar en general.
- ¿Qué es un Clan? Por definición, es un grupo social formado por un número de familias que descienden de un antepasado común, real o mitológico, y que reconocen la autoridad de un jefe; tiene su origen en sociedades primitivas o rurales. Y para efectos de todo lo que vemos en HijosHoy.Com, considera a tu Clan, no sólo como tu línea de sangre, sino que puedes agregar a todas aquellas personas que incidieron en tu formación, por contacto cercano a tu familia, por ejemplo, el cura del pueblo, el médico de la familia, aquel docente que influyó en tus padres, a la vecina que tenía relación estrecha con tu familia, y opinaba un poco más que el resto de las personas sobre lo que allí ocurría, incidiendo en las acciones de tu familia, y a todos aquellos que han influido en tu formación y desarrollo.
- ¿Cuál es el mejor momento para comprender a mi Clan? Mientras hay más de ellos vivos. Aunque no es absolutamente necesario conocerlos presencialmente, si es la mejor fuente de información. Alguien decía que, tener la información de nuestros ancestros, y no comprenderla, es como tener el mapa de un tesoro y no querer ir a buscarlo.
- ¿Qué puedo esperar de HijosHoy.Com? Que te brindemos espacios de formación gratuitos y de pago, donde te entregaremos herramientas prácticas para tu crecimiento personal, puntualmente enfocados a la paternidad y a la maternidad responsables, conscientes y presentes.
- ¿Qué no podré esperar de HijosHoy.Com? No es una escuela para niños, no es un colegio, no tramitamos la formación académica ni hacemos validaciones por procesos de HomeSchool. Aunque podrás encontrar información referente a HS, sólo entregamos las herramientas.
- ¿Qué actividades tienen? Principalmente, procesos de transformación para padres y madres, talleres cortos y un encuentro que se ha convertido en pilar de nuestro proceso, nuestro encuentro de desbloqueos mentales.
- ¿Cuáles son los horarios? En nuestra sección de eventos podrás encontrar todas las actividades planeadas, aunque, como ancla principal, todo lo trabajamos con base en nuestra línea horaria GMT-05. Por favor, revisa tu ubicación geográfica, para que puedas tener claridad sobre los horarios de nuestras actividades.
- ¿Qué valores instruyen a los participantes? El valor de hacer consciencia sobre cada cosa que se vive, para qué se hace y cómo es nuestra respuesta primitiva. Al aprender a observarnos objetivamente, damos pié a un análisis que permite y garantiza nuestro crecimiento personal en cuanto a nuestra gestión y madurez emocional.
- ¿A qué necesidad responde HijosHoy.Com? A la de unir a las familias, y ayudarles a perdonar a sus ancestros, con el fin de liberarse de las cargas o mandatos inconscientes que no permiten su libertad de pensamiento, y coarta su capacidad de decidir por su propia realización. Además, al cortar con las cargas inconscientes, y desarrollar consciencia en nuestras propias acciones, legaremos a su vez consciencia y presencia, que equivale a comprender y vivir el aquí y el ahora.
- ¿Cuál va a ser tu papel como padre, madre o tutor? Nosotros sólo te brindamos algunas herramientas para que tu puedas transformarte. El reto que asumes, es el de mirar dentro tuyo, y desvincularte de tu propio ser, para comprenderte en compasión y misericordia, ya que aquí, no buscamos culpables ni culpas, sólo observar lo que hacemos, y validar si esto nos lleva a la felicidad. Si sientes que no estás en coherencia, las herramientas te ayudarán a encontrar este estado de equilibrio mental para lograr tu tranquilidad.
- ¿Por qué es conveniente el paso por este lugar? Porque estamos aturdidos por una sociedad que está diseñada para tener mucho ruido en nuestras mentes, que no nos deja pensar con claridad, y que ni siquiera está interesada en que esto ocurra. Salir del esquema, de la matrix, es un acto de valentía en este momento, y es totalmente necesario si deseas que tus hijos no sean esclavos de pensamientos impuestos, sino que, tanto tu como el resto de tu Clan, puedan convertirse en un Clan de Poder o PowerClan.
- Si tomo un proceso formativo, ¿A lo largo del proceso se puede variar la modalidad de jornada escogida? Los procesos formativos son presentados con un horario fijo e inamovible. Recuerda que tratamos de hacer lo mejor, para personas de diferentes geografías puedan unirse y crecer. Una garantía que te ofrecemos, es que todos los encuentros sincrónicos, son grabados y cargados a la plataforma educativa, donde reposarán hasta dos meses después de haber finalizado la formación. Esto te permitirá acceder al contenido en el horario que mejor dispongas.
- ¿Qué recursos obtengo en HijosHoy.Com si tomo un proceso de transformación aquí en HijosHoy.Com? Contamos con nuestro propio sistema de educación virtual, y allí, con todo nuestro material listo para consulta y descarga. Cada módulo que estudies tendrá su propio kit de herramientas, y este será indicado en la presentación de cada evento o proceso ofertado, tanto gratuito, como de pago.
- ¿Qué niños necesitan ser estimulados positivamente? Dado que la estimulación temprana es una actividad que promueve el desarrollo sano del niño a nivel emocional, físico y social, en HijosHoy.Com creemos que todos los niños deberían recibir este hermoso regalo de la estimulación positiva y temprana.
- ¿Cuándo comienza el proceso de estimulación temprana en nuestros hijos? Desde que sabemos que han sido concebidos. Nuestro cuerpo almacena información desde la fecundación del huevo, y de ahí en adelante, de manera permanente.
- ¿Qué materiales o recursos utilizan? En general, nuestros encuentros se realizan en vivo, y son grabados para publicarse luego de manera privada en nuestro sistema de educación virtual. Allí ofrecemos a nuestra comunidad, todo tipo de herramientas, desde enlaces a materiales y herramientas, hasta documentos, audios, videos y demás productos digitales que podamos compartir de manera legal para apoyar tu proceso formativo y transformativo.
- ¿Trabajan con sistemas de recompensa y castigo? No, de hecho, nos enfocamos en enseñarte a observar cómo es que este tipo de modelo funciona actualmente, generando grandes descargas de dopamina en nuestros cerebros. Aunque el condicionamiento propuesto por Skinner funciona, que sea funcional, no indica que sea agradable. Queremos que nuestra comunidad aprenda a tomar sus propias decisiones en consciencia, y que la dopamina, o en sí todo su sistema dopaminérgico, se active de manera positiva y con situaciones o eventos que nos lleven a la felicidad y al desarrollo nuestro como personas, no como mamíferos exclusivamente.
- ¿Practican Yoga, Reiki o alguna de las líneas de trabajo energético? Ninguna, nuestro enfoque se orienta en prácticas de reflexión, pensamiento positivo, y reprogramación mental.
- ¿Qué metodologías aplican? Bioneuroemoción, programación neurolingüística, psicología del desarrollo, psicología, psicoanálisis, antropología, biología, ontología y neurociencia.
- ¿Tienen descuentos para planes familiares de formación? Es común que los planes de transformación que ofrecemos, estén dirigidos al Clan en su totalidad, es decir, mamá y papá podrán conectarse desde diferentes medios, ya que, comprendemos, que, aunque son padres de un mismo hijo, pueden no convivir en el momento, o ni siquiera haber convivido en su historia. Aún sean padres separados o distanciados, sabemos que eres consciente de algo, mi pareja no es la que me hace padre o madre, es mi hijo. Desde HijosHoy.Com, apoyamos a los dos y los integramos en un sólo pago, salvo que la oferta diga lo contrario y especifíque.
- ¿Qué papel tienen las familias en el proceso de formación de un niño? Los niños, al igual que los mamíferos en general, fundamentan su formación y proceso de aprendizaje en la imitación. Es por esto que, lo que “el mono ve”, “el mono lo imita”. Es uno de los principios fundamentales, para decirte que nuestros hijos son, normalmente, nuestra peor versión. ¿Por qué? Porque aprenden todo aquello que hacemos, mientras pensamos que nadie nos está observando. Su capacidad de absorción de la conducta es no solamente natural, sino demasiado poderoso.
- ¿Cómo integrar la Educación con otras política sociales? ¿Hay Educación sin una visión social? Creemos firmemente que no existe un proceso de formación real, sin contemplar la dimensión social de nuestros hijos. Tarde o temprano dejan sus propios círculos, y comienzan con sus transferencias afectivas a nuevos círculos sociales. Nuestra misión es prepararlos para su autosuficiencia y regulación emocional en estos círculos, y la capacidad de desarrollar nuevos programas mentales en consciencia, y, aunque pueda sonar un poco utópico, es precisamente la búsqueda de la libertad personal por medio de la consciencia, lo que nos permite ser socialmente incluidos e incluyentes. Hasta el momento no conocemos otra forma.
- ¿Se puede excluir alguna persona del derecho a aprender por motivos económicos? Lamentablemente si. Y te lo digo sin ruborizarme. Muchos de nuestros procesos formativos requieren preparación, planeación, organización, producción y mucho tiempo de entrega para su comprensión y lanzamiento. Pasan días, semanas, incluso años, hasta que comprendemos cómo es que algo funciona, podemos decir que lo tenemos claro, y lo convertimos en un proceso dirigido a nuestra comunidad. Es por esto que nuestros programas de pago buscan soportar económicamente nuestra actividad permanente, aunque no es la única forma de aprender, ya que también tenemos contenido gratuito, los procesos de pago per sé, son excluyentes. Sabemos que no todas las personas pueden hacer estos pagos, es por eso que, teniendo en cuenta esta consideración, publicamos contenido gratuito y de mucho valor para quienes no pueden realizar algún pago. Tal vez no se vaya a la velocidad esperada en esta línea de contenido gratuito, pero al fin es gratis y sin búsqueda de retribución.
- ¿Qué responsabilidad tiene el entorno empresarial en las políticas de formación personal? Las empresas deberían también propender por el desarrollo de políticas de formación del ser. Si tienes empleados felices, su productividad crecerá por pura naturaleza. Hay quienes piensan que no es rentable formar a un empleado, ya que luego se va a otra empresa. Lo que los nuevos millonarios y grandes empresarios te dicen al respecto, es que debes formarlo muy bien, pero tratarlo mucho mejor, para que nunca tenga ganas de abandonar tu tribu.
- ¿Cómo combinar el tiempo de aprendizaje con mi vida cotidiana? Te hemos contado que tenemos un sistema de educación virtual en el que nos apoyamos para que tu proceso de transformación sea efectivo. Claro, los resultados dependen de ti, pero las herramientas van por nuestra cuenta. Así que todo nuestro diseño de formación, está pensado en ti, que trabajas, que tienes un día a día súper fuerte, y que, además de todo, tienes que combinarlo con ser un excelente padre o una madre extraordinaria. No queremos que te cargues con problemas, sino con soluciones. Todo queda grabado, para que lo veas en tu tiempo y a tu disposición.
- ¿Cuál es el futuro de los contenidos educativos? Los contenidos educativos tienen una tendencia brutal al mundo digital, razón por la cual, hemos decidido crear este espacio, para ayudarte a que tengas un reservorio de información integral con todas las herramientas a la mano.
- ¿Cómo integrar el barrio o el pueblo en el aprendizaje escolar? Cuando tu te transformas, empieza una epidemia de transformación. Aunque a veces no se da tan rápido como lo quisieras, en efecto, se da. Cuando tienes las herramientas, además se te convierte en un hábito, el querer compartir
- ¿Cómo incorporar en la escuela lo que nosotros estamos viviendo en transformación? Al igual que en otros espacios, muchos docentes deben activarse en procesos formativos que pueden ir, incluso, mucho más allá que las teorías constructivistas como Regio Emilia, Waldorf o Montessori. Si bien son excelentes para la formación de los niños, el cambio estructural del pensamiento, se debe dar no sólo en padres y madres, sino también en el personal docente en quienes depositamos nuestra confianza.
- ¿Cómo formar a nuestros hijos para que vivan una vida en compasión y misericordia consigo mismos y con su entorno? Mediante la estimulación temprana, y el estudio de la coherencia ontológica en nuestra existencia, podemos darnos cuenta de cómo es nuestro proceso de aceptación, perdón y sanación emocional. Al vivir estos procesos, también empezamos a formarlos en nuestros hijos, es así de sencillo. En la medida en que podamos sembrar una gestión emocional fuerte en nuestros hijos, su desarrollo tendrá bases sólidas y su carácter tendrá el vigor de su libertad de pensamiento, y la templanza de su gestión emocional madura.
- ¿Qué principios debemos tener en cuenta al diseñar espacios adecuados para las metodologías que trabajamos en HijosHoy.Com? El principal, es que, comprender sana. Cuando comprendes la realidad del otro, empiezas a ver a ese “otro” en su fragilidad humana. Cuando miras tu propia realidad, y cuidado, no tu percepción subjetiva de tu propia realidad, sino tu realidad de manera objetiva, te liberas de las cargas que produce el pensamiento subjetivo y limitante, y te cargas con poderosos pensamientos activadores y transformadores.
- ¿Cuáles son los criterios que se emplean para diseñar el curriculum? Que todo lo enseñado, debe redundar en beneficios emocionales para quienes toman nuestros procesos de transformación. Que exista coherencia ontológica en nuestros temarios. Que no sólo se genere bienestar para quien toma los procesos, sino que, inevitablemente, cada proceso genere o garantice que existirá bienestar para quienes se acerquen a esta persona.
- ¿Cómo se articulan sus elementos? Todo lo que enseñamos en este espacio, busca la articulación desde la comprensión de la conducta inconsciente del ser humano. Nuestra conducta primitiva, los principios antropológicos que aún nos rigen, el pensamiento simbólico y la manera en que comunicamos de manera aparentemente lógica lo que nuestro instinto manda. La comprensión de estos elementos nos lleva a la tranquilidad y a la paz interior por el entendimiento de las circunstancias, tanto propias, como de los demás.
- ¿Qué queremos decir cuando hablamos de competencias? ¿Por qué y para qué enseñar y aprender competencias? La era de la gestión del conocimiento, y el siglo del cerebro, nos muestran que ahora, la adaptación y nuestra supervivencia, se rigen por el desarrollo de habilidades blandas o softskills, y que, si no las desarrollamos, no podremos ser competitivos en este momento histórico. Así que, para competir, necesitamos estas nuevas características especiales, o súper poderes que, desde nuestro sentir, están basados en la correcta gestión de nuestras emociones, principalmente.
- ¿Por qué es importante la autonomía de la formación holística y ontológica? Porque todos tenemos formas diferentes de hacer las cosas, y cada quien tiene su forma de rascarse sus pulgas. Nuestro proceso se enfoca en la comprensión de nuestra conducta inconsciente apoyados en técnicas especiales para observar, analizar, aceptar, perdonar y transformar.
- ¿Cómo evalúan los procesos de transformación? En HijosHoy.Com no evaluamos a nadie. No nos interesa medirte o estandarizarte. Comprendemos que medir a un pez por su capacidad de trepar un árbol, es algo absurdo, al igual que medir tu nivel de transformación personal. Quien lo vive es quien lo disfruta, esa es nuestra meta y forma de operar.