La biodescodificación biológica de la conducta es una técnica que busca entender la relación entre las emociones, el cuerpo y las enfermedades. Según esta teoría, los conflictos internos en el árbol genealógico pueden tener un impacto en las nuevas generaciones, manifestándose en forma de enfermedades. En este artículo, vamos a profundizar en esta teoría y ver algunos ejemplos de cómo los conflictos internos pueden afectar la salud de las personas.
En primer lugar, es importante entender que los conflictos internos en el árbol genealógico pueden ser de muchos tipos: desde secretos familiares y problemas de comunicación, hasta traumas y duelos no resueltos. Estos conflictos pueden generar una tensión emocional que se transmite a través de las generaciones, y pueden manifestarse en forma de enfermedades.
Un ejemplo común de cómo los conflictos internos pueden derivar en enfermedades en las nuevas generaciones es el caso de una mujer que desarrolla un cáncer de mama. Si investigamos su árbol genealógico, podríamos encontrar que su abuela materna también padeció la misma enfermedad. Según la biodescodificación biológica de la conducta, es posible que esta mujer haya heredado una tensión emocional relacionada con el conflicto que su abuela experimentó. Quizás su abuela vivió una situación traumática que no pudo resolver, y esta tensión emocional se transmitió a su descendencia, manifestándose en forma de enfermedad.
Otro ejemplo podría ser el caso de una persona que desarrolla una enfermedad autoinmune, como el lupus. Según esta teoría, es posible que esta enfermedad esté relacionada con un conflicto emocional no resuelto en el árbol genealógico, como una traición o un abandono. En este caso, la tensión emocional se transmite a través de las generaciones, y se manifiesta en forma de enfermedad.
algunos ejemplos más concretos de cómo los conflictos en el árbol genealógico pueden manifestarse en enfermedades en las nuevas generaciones del clan:
Cuando hay antecedentes familiares de cáncer, especialmente en padres, abuelos o hermanos, es común que se presente una sensación de miedo y tensión en los descendientes. Si esta tensión no se libera, puede manifestarse en el cuerpo en forma de cáncer, especialmente en los órganos que estaban afectados en los familiares.
Cáncer de mama
Si una mujer en el árbol genealógico experimentó un gran dolor emocional debido a la pérdida de su pareja, este dolor puede manifestarse en su hija o nieta como un cáncer de mama.
Diabetes
Si alguien en el árbol tuvo dificultades para aceptar su propio cuerpo, esto puede manifestarse en su descendencia como diabetes. La diabetes también puede ser resultado de conflictos relacionados con la dificultad de aceptar el lugar que ocupa una persona en su familia. Si hay un antepasado que se sintió marginado o no aceptado, es posible que este conflicto se repita en generaciones posteriores y se manifieste en forma de diabetes.
Problemas de tiroides
La tiroides es una glándula muy sensible al estrés, y los conflictos relacionados con la falta de comunicación o la sensación de no ser escuchado pueden manifestarse en problemas de tiroides. Esto se puede dar especialmente en personas que han tenido antepasados que se sintieron censurados o silenciados.
Asma
Si alguien en el árbol tuvo la sensación de “no poder respirar” debido a una situación de opresión, un miembro de la siguiente generación puede desarrollar asma como una forma de expresar esa misma sensación.
La asfixia emocional o la sensación de no poder respirar libremente son conflictos que pueden manifestarse en forma de asma.
Si hay antecedentes familiares de asma, es posible que los descendientes también experimenten estos conflictos, aunque no siempre de forma consciente.
Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia, pueden ser resultado de conflictos relacionados con la necesidad de control o el miedo a perder el control.
Estos conflictos pueden estar relacionados con antepasados que tuvieron experiencias traumáticas relacionadas con la comida o la falta de alimento.
Enfermedades autoinmunitarias
Las enfermedades autoinmunitarias pueden ser resultado de conflictos relacionados con la falta de límites o el sentimiento de no ser protegido.
Estos conflictos pueden estar relacionados con antepasados que experimentaron situaciones de abuso o violencia.
Es importante comprender que la medicina alopática o medicina tradicional, no ha logrado resolver o dar respuesta ante las enfermedades autoinmunes, es por esto que debemos encontrar su origen en los estados emocionales, tanto de la persona que padece el estado biológico o enfermedad autoinmune, como en su Clan.
La mejor forma de analizarlo, es desde la Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología y la Bioneuroemoción.
Problemas digestivos
Si un antepasado experimentó un gran estrés debido a la pérdida de su empleo o sustento, sus descendientes pueden tener problemas digestivos como diarrea o estreñimiento.
Los problemas digestivos, como el colon irritable o la enfermedad de Crohn, pueden estar relacionados con conflictos asociados a la dificultad para asimilar o procesar emociones.
Estos conflictos pueden estar relacionados con antepasados que tuvieron dificultades para expresar sus emociones o que experimentaron situaciones traumáticas.
Dentro de esta gamma de problemas digestivos, también están asociados todos los conflictos de “no poder digerir el bocado”.
Frases como “Yo no me trago ese cuento” suelen ser parte de la comunicación normal de este grupo de personas.
Depresión
Si alguien en el árbol genealógico experimentó un gran dolor emocional debido a la pérdida de un ser querido, esto puede manifestarse en sus descendientes como depresión.
La depresión puede ser resultado de conflictos relacionados con la sensación de falta de amor o la dificultad para conectarse con los demás.
Estos conflictos pueden estar relacionados con antepasados que experimentaron situaciones de abandono o rechazo.
Ansiedad
Si un antepasado experimentó un gran miedo o angustia, sus descendientes pueden desarrollar trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada.
La ansiedad puede ser resultado de conflictos relacionados con la sensación de falta de seguridad o la dificultad para tomar decisiones.
Estos conflictos pueden estar relacionados con antepasados que experimentaron situaciones de incertidumbre o inseguridad.
Problemas de la piel
Si alguien en el árbol sufrió de vergüenza o humillación, su descendencia puede manifestar problemas de piel como acné o dermatitis.
Trastornos del sueño
Si un antepasado experimentó grandes conflictos internos que le impedían descansar, sus descendientes pueden desarrollar trastornos del sueño como el insomnio.
Problemas de infertilidad
Si alguien en el árbol experimentó grandes conflictos en su vida sexual, esto puede manifestarse en su descendencia como problemas de infertilidad o disfunción eréctil.
Enfermedades cardíacas
Si alguien en el árbol experimentó una gran tristeza, depresión o falta de amor, sus descendientes pueden desarrollar enfermedades cardíacas.
También es posible que los conflictos internos en el árbol genealógico se manifiesten en forma de patrones de comportamiento que se repiten a través de las generaciones.
Por ejemplo, si un padre experimentó un trauma en su infancia y no logró superarlo, es posible que sus hijos también experimenten problemas similares. Estos patrones pueden ser positivos o negativos, dependiendo de la situación.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que los conflictos internos en el árbol genealógico no son necesariamente una sentencia de enfermedad.
La biodescodificación biológica de la conducta no busca culpabilizar a nadie por las enfermedades que puedan desarrollar, sino más bien entender cómo los conflictos emocionales pueden afectar la salud.
Al comprender la relación entre el cuerpo y las emociones, es posible trabajar en la resolución de estos conflictos y prevenir la aparición de enfermedades.
Los conflictos internos en el árbol genealógico pueden tener un impacto en la salud de las personas, manifestándose en forma de enfermedades. La biodescodificación biológica de la conducta es una técnica que busca entender esta relación y trabajar en la resolución de los conflictos emocionales.
Es importante tener en cuenta que no se trata de una técnica milagrosa que cure todas las enfermedades, pero puede ser una herramienta útil en la búsqueda de algunas herramientas clave para el proceso de recuperación.
Es por esto que, si estás experimentando alguna de estas enfermedades, es importante consultar a un profesional de la salud y trabajar de manera paralela en tu proceso personal de sanación.
Si este artículo ha resonado contigo y sientes que puedes beneficiarte de la biodescodificación para sanar tu árbol genealógico y mejorar tu salud emocional y física, no dudes en escribirme.
Estoy aquí para apoyarte en tu proceso de transformación personal y juntos podemos encontrar el camino hacia una vida más plena y saludable.
¡Escríbeme ahora y comencemos este viaje juntos!
Oscar “El que sana que sana” Valbuena – Osabuena
