El estudio de la genealogía es una herramienta importante para comprender nuestro pasado y las influencias que han tenido sobre nuestra vida.

Este estudio puede resultar tanto beneficioso como perjudicial, ya que nuestros ancestros pueden condicionarnos a través de patrones emocionales y de conducta que quedan grabados en nuestro inconsciente personal.

Nuestro árbol genealógico no es algo inerte, sino que se encuentra en constante evolución con cada nueva generación.

Por eso, no se puede utilizar una técnica estándar para analizarlo.

Cada quien tiene su historia

Debemos entender que cada individuo es un organismo vivo y por lo tanto su estudio debe ser personalizado.

El análisis psicogenealógico de nuestro propio árbol nos permite identificar las causas que han generado patrones negativos en nuestra vida, y al comprenderlos podemos sanarlos.

Esta visión puede resultar sanadora en sí misma, pero es necesario dar un paso más para superar las conductas que nos limitan en nuestra vida.

Es importante tomar en cuenta que aunque nuestros ancestros puedan influir en nuestras decisiones, somos nosotros los que tomamos las riendas de nuestra vida y podemos elegir qué patrones seguir y cuáles desechar.

Es tan así, que llegamos a crear Acuerdos Inconscientes.

Pero, ¿Qué son los Acuerdos Inconscientes?

Los acuerdos inconscientes con el árbol genealógico son los patrones de pensamiento, comportamiento y emociones que heredamos de nuestra familia y que moldean nuestra forma de ser y actuar en el mundo.

Estos acuerdos son transmitidos de generación en generación a través de los valores, creencias, traumas y experiencias que se viven en el núcleo familiar.

Por ejemplo, si en nuestra familia ha habido un patrón de violencia doméstica, es posible que inconscientemente hayamos asumido que ese comportamiento es normal o aceptable en una relación.

De la misma manera, si nuestra familia ha tenido una historia de abuso de sustancias, es probable que tengamos una predisposición a desarrollar adicciones en algún momento de nuestra vida.

Los acuerdos inconscientes con el árbol genealógico también pueden incluir roles y expectativas familiares, como el rol que se espera que desempeñemos dentro de la familia (por ejemplo, ser el cuidador o el rebelde) o las expectativas en cuanto a nuestra carrera o pareja.

Nuestro árbol nos limita, pero podemos liberarnos

Estos acuerdos pueden ser limitantes y llevarnos a seguir un camino que no es auténtico para nosotros, pero que seguimos por el bien de mantenernos fieles a nuestra familia.

En general, los acuerdos inconscientes con el árbol genealógico son la forma en que nuestra familia nos moldea y nos transmite su cultura y valores, pero también pueden limitar nuestro crecimiento y desarrollo personal.

Al tomar conciencia de estos acuerdos y trabajar en ellos, podemos romper patrones dolorosos y liberarnos de limitaciones que nos impiden vivir en plenitud y conciencia.

Si sientes que necesitas comprender mejor tu árbol genealógico y liberarte de patrones negativos que te limitan, no dudes en buscar la ayuda de un profesional.

Recuerda que cada persona es única y por lo tanto el abordaje debe ser personalizado.

No dejes que los patrones del pasado condicionen tu presente y futuro. Emprende hoy mismo el camino hacia una vida más plena y consciente.

Si estás disfrutando de este artículo y sientes que te ha brindado algún tipo de inspiración para tu propio proceso de transformación personal, no dudes en contactarme para que juntos podamos seguir construyendo un camino hacia la conciencia y la plenitud.

Tu bienestar es mi prioridad y estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

¡Hagamos de nuestra existencia un tesoro inigualable y dejemos atrás las trampas del árbol genealógico!

Oscar “El Sobreviviente de los Acuerdos Ancestrales” Valbuena – Osabuena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?