Si has llegado a este artículo, es posible que hayas escuchado el término “Incesto simbólico” y te preguntes qué significa y cómo puede afectar tu vida. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema y cómo superarlo.
En Biodescodificación, se analiza el árbol genealógico para encontrar patrones y dramas que pueden estar afectando tu vida en la actualidad. Uno de los dramas más comunes que aparecen en el árbol genealógico es el incesto, ya sea real o simbólico. El incesto real es cuando se tiene relaciones sexuales con algún miembro de la familia, mientras que el incesto simbólico es cuando para el inconsciente, tu pareja representa a un miembro de la familia.
Puede que te preguntes cómo es posible que para tu inconsciente, tu pareja sea tu hermano o tu padre. Esto puede ocurrir debido a situaciones traumáticas en la familia, como la pérdida de un padre o hermano, la falta de atención o amor de los padres, o incluso la presencia de secretos o mentiras en la familia. Estos traumas pueden hacer que el inconsciente asocie ciertas características o comportamientos de tu pareja con algún miembro de la familia.
El incesto simbólico puede tener consecuencias graves en tu vida, desde problemas para tener hijos hasta problemas de salud física y mental. Es por eso que es importante identificar y superar este patrón en tu vida y en tu árbol genealógico.
Pero, ¿Cómo puedes identificar si estás experimentando un incesto simbólico?
Aquí te dejamos algunos síntomas que pueden indicar que este patrón está presente en tu vida:
- Tienes dificultades para tener hijos o has experimentado abortos espontáneos.
- Tienes una mala relación con tu padre o madre.
- Tienes una mala relación con tu hermano o hermana.
- Experimentas irregularidades menstruales o bajo conteo de espermatozoides.
- Tienes problemas para procrear o has tenido hijos prematuros o con discapacidad.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es posible que estés experimentando un incesto simbólico. Es importante que identifiques la raíz del problema y trabajes en superarlo para mejorar tu calidad de vida.
Para superar el incesto simbólico, es necesario realizar un trabajo de introspección y autoconocimiento para identificar las creencias y patrones que están afectando tu vida. También es importante trabajar en la sanación de los traumas familiares y en la liberación de las emociones reprimidas.
Puedes trabajar en la sanación del incesto simbólico a través de terapia o incluso mediante técnicas de meditación y visualización. Es importante que encuentres la técnica que mejor funcione para ti y que te permita liberar las emociones reprimidas y trabajar en la sanación de tu árbol genealógico.
Soy Doble de mi Pareja: ¿Qué significa?
La teoría de la psicología sistémica y las constelaciones familiares nos ayudan a entender mejor las relaciones que tenemos con los demás, especialmente con nuestras parejas.
En este sentido, ser doble de mi pareja es un concepto que se relaciona con la idea de que ambos miembros de una pareja tienen una historia familiar muy similar o incluso idéntica.
En términos más específicos, ser doble de mi pareja significa que tanto yo como mi pareja tenemos una familia con estructuras y dinámicas muy parecidas. Esto puede incluir aspectos como el orden de nacimiento, la edad, el género, la relación con los padres, las experiencias traumáticas, entre otros.
Según la teoría de las constelaciones familiares, cuando dos personas son dobles, esto puede tener un impacto significativo en la relación que establecen. Por ejemplo, es común que los dobles tengan dificultades para establecer una relación romántica satisfactoria debido a la naturaleza de su conexión.
En estos casos, la relación puede parecerse más a una relación entre hermanos que a una relación romántica. Esto se debe a que ambos miembros de la pareja pueden tener dificultades para separarse de las dinámicas familiares que han estado presentes durante toda su vida.
Por ejemplo, si ambos miembros de la pareja son los mayores de sus familias, es posible que se sientan responsables de sus hermanos menores y se comporten de manera protectora y dominante en su relación romántica. Asimismo, si ambos han experimentado traumas similares en sus familias, puede ser difícil para ellos superar esos traumas y construir una relación sana.
Además, la teoría de las constelaciones familiares sugiere que cuando dos personas son dobles, pueden estar inconscientemente involucradas en un incesto simbólico. Esto significa que su relación puede parecerse más a una relación entre hermanos que a una relación romántica, y que puede haber un nivel de conflicto y tensión que es similar al que se experimenta en las relaciones entre hermanos.
En este sentido, es posible que haya envidias, pleitos, silencios, indiferencia, intolerancia, tal como lo vivimos con un hermano real. Además, puede ser difícil para los dobles establecer una relación sexual satisfactoria debido a los sentimientos de culpa y vergüenza que pueden experimentar.
Sin embargo, aunque ser doble de mi pareja puede ser un desafío en algunos aspectos, también puede ser beneficioso en otros. Por ejemplo, los dobles pueden tener una mayor comprensión mutua debido a sus historias familiares similares y pueden apoyarse mutuamente en momentos de necesidad.
Asimismo, si ambos miembros de la pareja están dispuestos a trabajar juntos, pueden superar las dificultades que enfrentan y construir una relación romántica sólida y duradera.
Ser doble de mi pareja es un concepto importante en la teoría de las constelaciones familiares y puede tener un impacto significativo en las relaciones románticas. Si bien puede haber desafíos asociados con esta conexión, también puede ser beneficioso si ambos miembros de la pareja están dispuestos a trabajar juntos y superar las dificultades.
Mi pareja y yo estamos en línea maestra: ¿Qué hacer?
La línea maestra es un concepto clave en la teoría de las constelaciones familiares, una técnica terapéutica desarrollada por Bert Hellinger que busca identificar y sanar los desequilibrios y patrones disfuncionales en las relaciones familiares.
Evaluemos lo que significa estar en línea maestra con nuestra pareja desde la perspectiva de la psicología sistémica y cómo esto puede afectar nuestra relación.
¿Qué es la línea maestra?
La línea maestra se refiere a la línea de vida que fluye a través de nuestra familia de origen, desde nuestros antepasados hasta nuestros descendientes. En esta línea se encuentran todos los patrones, creencias, comportamientos y traumas que han sido transmitidos de generación en generación, formando una especie de “conciencia familiar” que influye en nuestras vidas de maneras que a menudo no comprendemos.
La línea maestra es una especie de mapa que muestra las dinámicas y lealtades inconscientes que existen dentro de una familia, y cómo estas pueden afectar a las relaciones interpersonales. Cuando estamos en línea maestra con alguien, significa que estamos conectados a través de esta línea de vida común y que nuestras historias familiares se entrelazan de alguna manera.
¿Qué significa estar en línea maestra con nuestra pareja?
Estar en línea maestra con nuestra pareja significa que nuestras historias familiares están entrelazadas de alguna manera. Puede haber una serie de razones por las que esto ocurre. Tal vez compartimos antepasados comunes, o hemos experimentado situaciones similares en nuestras respectivas familias. También es posible que tengamos patrones o traumas similares que se han transmitido a través de la línea maestra.
Cuando estamos en línea maestra con nuestra pareja, nuestra relación está influenciada por los patrones y dinámicas de nuestras familias de origen. Esto puede manifestarse de diferentes maneras. Por ejemplo, podemos encontrarnos repitiendo patrones disfuncionales que hemos aprendido de nuestros padres o abuelos. También podemos sentirnos atraídos por personas que nos recuerdan a miembros de nuestra familia, o tener reacciones emocionales desproporcionadas a ciertas situaciones debido a la influencia de la línea maestra.
Cómo afecta la línea maestra a nuestra relación de pareja
La influencia de la línea maestra en nuestra relación de pareja puede ser positiva o negativa, dependiendo de las dinámicas familiares que estén en juego. Si la línea maestra está en equilibrio, es decir, si se han resuelto los conflictos y traumas del pasado, entonces nuestra relación puede fluir sin obstáculos. Sin embargo, si hay desequilibrios en la línea maestra, esto puede generar conflictos y dificultades en nuestra relación.
Por ejemplo, si uno de nosotros proviene de una familia donde había problemas de abuso o adicción, es posible que estemos más propensos a replicar estos patrones en nuestra relación de pareja. También podemos sentirnos atraídos por personas que nos recuerden a miembros de la familia que han influido en nosotros de manera negativa. En estos casos, es importante trabajar en la sanación de la línea maestra para evitar que estos patrones disfuncionales sigan reproduciéndose en nuestra relación.
Además, es importante mencionar que, aunque la línea maestra puede proporcionar un sentimiento de pertenencia y apoyo, también puede generar conflictos y desequilibrios. Por ejemplo, puede haber presiones y expectativas para que se siga un camino determinado, lo que puede limitar la libertad individual y la exploración de nuevas opciones y posibilidades.
En resumen, la línea maestra en la psicología sistémica se refiere a la dinámica en la que los miembros de una familia o sistema siguen el mismo camino o patrón de vida, a menudo en línea con los valores y principios familiares. Aunque esto puede proporcionar un sentimiento de pertenencia y apoyo, también puede generar conflictos y desequilibrios. Comprender esta dinámica y trabajar para equilibrar la libertad individual y la pertenencia a la línea maestra puede ser clave para mejorar las relaciones interpersonales y familiares. Las constelaciones familiares son una herramienta útil para explorar y comprender estos patrones y dinámicas subyacentes.
Mi pareja es doble de mi padre o de mi madre: ¿Qué ocurre en este caso?
La teoría de la psicología sistémica y las constelaciones familiares son herramientas muy valiosas para entender los patrones y dinámicas que se producen en las relaciones interpersonales, especialmente en el ámbito familiar. En este artículo nos enfocaremos en explorar qué significa que la pareja sea doble de mi padre o de mi madre desde la perspectiva de la psicología sistémica y las constelaciones familiares.
En primer lugar, es importante definir qué se entiende por “doble” en este contexto. Una persona es doble de otra cuando comparten ciertas características físicas, emocionales o de personalidad. En el caso de la pareja siendo doble de mi padre o mi madre, esto significa que tienen características que se asemejan a las de mi progenitor.
Desde la perspectiva de la psicología sistémica y las constelaciones familiares, esto puede ser significativo porque sugiere una conexión inconsciente entre la pareja y la familia de origen. Es decir, que mi pareja y yo podemos estar reproduciendo patrones y dinámicas familiares sin ser conscientes de ello.
Por ejemplo, si mi pareja es doble de mi padre, puede que esté reproduciendo patrones de relación que mi padre tenía con mi madre o conmigo. En este caso, la pareja podría estar asumiendo el papel de mi padre en la relación, lo que podría causar problemas de comunicación o conflictos. Por otro lado, si mi pareja es doble de mi madre, puede que esté reproduciendo patrones de relación que mi madre tenía con mi padre o conmigo, lo que podría generar dificultades emocionales o afectivas.
Es importante mencionar que no necesariamente la relación entre mi pareja y yo será igual a la que existía entre mi padre o mi madre y yo. En muchos casos, la pareja puede adaptarse y ajustarse a las necesidades y características de cada individuo. Sin embargo, puede haber patrones y dinámicas subyacentes que se repiten y que afectan la relación de pareja.
Una posible solución para manejar esta situación es realizar una constelación familiar. En una constelación familiar se exploran los patrones y dinámicas familiares, y se busca comprender las relaciones entre los miembros de la familia. De esta forma, se pueden identificar patrones que se repiten y que pueden estar afectando la relación de pareja.
En la constelación familiar, se utiliza la técnica de representación, en la cual se utilizan personas para representar a los miembros de la familia. Cada persona representa a un miembro de la familia, y se colocan en una posición en el espacio que representa su relación en la familia. De esta forma, se pueden visualizar las dinámicas y patrones familiares, y buscar soluciones y formas de mejorar las relaciones.
Ser doble de mi padre o de mi madre en una relación de pareja puede tener implicaciones importantes desde la perspectiva de la psicología sistémica y las constelaciones familiares. Puede haber patrones y dinámicas subyacentes que afectan la relación, y que se repiten de generación en generación. Sin embargo, es posible identificar estos patrones y buscar soluciones a través de la constelación familiar. La constelación puede ayudar a comprender mejor las relaciones familiares, a mejorar la comunicación y a establecer relaciones más saludables y armoniosas.
Yo soy doble del padre o de la madre de mi pareja: ¿Qué implicaciones hay?
La psicología sistémica y las constelaciones familiares son enfoques terapéuticos que se centran en la comprensión y la sanación de los sistemas familiares y cómo los problemas y las dinámicas familiares pueden afectar a los individuos. En este artículo, exploraremos el significado de ser doble del padre o la madre de la pareja desde la perspectiva de la psicología sistémica.
En primer lugar, es importante entender qué es ser doble en una constelación familiar. En términos simples, ser doble significa que una persona representa a otra persona en una constelación familiar. En otras palabras, la persona que está representando a la otra persona (en este caso, el padre o la madre de la pareja) se convierte en un canal para la energía y las emociones de esa persona, permitiendo que se manifiesten y se trabajen en la constelación.
Cuando una persona es doble del padre o la madre de su pareja, puede haber varias implicaciones en términos de la dinámica de la relación y las dinámicas familiares en general. Uno de los principales efectos es que el doble puede estar repitiendo patrones y comportamientos de la persona que están representando, incluso sin darse cuenta de ello.
Por ejemplo, si una persona es doble del padre de su pareja, puede encontrarse repitiendo patrones de comportamiento que el padre de su pareja también exhibe. Esto puede incluir cosas como la forma en que se comunican, la forma en que manejan el conflicto, o incluso la forma en que tratan a la pareja. La persona que es doble puede estar actuando como si fuera el padre de la pareja, incluso sin darse cuenta.
Este tipo de patrones de comportamiento repetitivos son comunes en las constelaciones familiares y a menudo se deben a dinámicas inconscientes dentro del sistema familiar. En algunos casos, pueden ser patrones que se han transmitido a lo largo de generaciones y que se repiten una y otra vez hasta que alguien toma conciencia de ellos y trabaja para cambiarlos.
En términos de la relación de pareja en sí, ser doble del padre o la madre de la pareja también puede tener implicaciones significativas. Por ejemplo, si una persona es doble del padre de su pareja, puede sentirse más atraído por su pareja debido a la familiaridad que siente con el padre de su pareja a través de la conexión de doble. Esto puede llevar a una dinámica en la que la pareja se siente más como un padre/hija o padre/hijo que como una pareja romántica.
Por otro lado, si una persona es doble de la madre de su pareja, puede sentirse atraído por su pareja debido a la necesidad de sanar una herida o traumática en su propia relación con su madre. Esto puede llevar a una dinámica en la que la pareja se siente más como una madre/hijo o madre/hija que como una pareja romántica.
En general, ser doble del padre o la madre de la pareja puede tener implicaciones significativas en términos de la dinámica de la relación y las dinámicas familiares en general. Sin embargo, es importante recordar que estas dinámicas son complejas y pueden tener múltiples causas y efectos.
Es por esto que, ser doble del padre o la madre de nuestra pareja puede ser una situación compleja desde la perspectiva de la psicología sistémica y las constelaciones familiares. Puede haber dinámicas ocultas que afecten nuestra relación y nuestra propia identidad. Por eso, es importante estar conscientes de estas dinámicas y buscar ayuda terapéutica si es necesario para sanar y liberarnos de las cargas que puedan afectar nuestra vida presente y futura.
Espero que este artículo te haya sido útil para comprender qué significa ser doble del padre o la madre de tu pareja según la teoría de la psicología sistémica y las constelaciones familiares.
Si sientes que necesitas más ayuda para superar esta situación y sanar las dinámicas de tu relación de pareja, no dudes en escribirme.
Estoy aquí para ayudarte y brindarte el apoyo que necesitas para encontrar la armonía y la felicidad en tu vida amorosa.
Juntos podemos trabajar en resolver cualquier problema y llevar tu relación a un nivel más saludable y positivo.
¡No dudes en contactarme!

Feliz año nuevo para ti, consulta mis dos hijos mayores son hijos de un incesto simbólico yo soy del 27 de diciembre y mi pareja del 8 de diciembre qué hacer para sanar esto ya qué tengo 3 hijos vivos por cesárea y nunca pude parir y quisiera tener un parto simbólico y cómo ayudar a mis hijos gracias
Hola Ana y mil gracias. Por fechas no podemos decir que son dobles simbólicos, pero si puedes revisar otros temas. Una de las cosas que me gusta revisar, es la importancia de saber ¿Con quién me casé? Me explico: Normalmente tenemos 4 opciones para conseguir nuestra pareja, así:
1. El padre que tuvimos.
2. El padre que quisimos tener.
3. La madre que tuvimos.
4. La madre que quisimos tener.
Esto se da de manera inconsciente, porque es el primer programa mental de afecto de pareja que nuestro cerebro tiene grabado, por tanto, a veces el problema no está en ser doble del otro, sino en las transferencias afectivas inconscientes que realizamos. Que esto también es bueno analizarlo en el árbol, ya que es un aprendizaje transmitido de generación en generación.
Si mamá se casó con un referente del padre que tuvo, posiblemente pueda querer perpetuar esta condición en sus hijos, ya que es la tercera relación que surge como una transferencia afectiva derivada del aprendizaje del afecto con su pareja, y este a la vez de sus padres.
Puedes revisar si algo de esto te hace sentido, y, luego de evaluarlo, piensa en cuál es el rol simbólico que están viviendo tus hijos, cuál es el rol simbólico tuyo y cuál el de tu pareja, y cuidado porque aquí empieza lo interesante: Lo que tú ves, no es lo mismo que puede ver tu pareja, y tampoco puede ser lo mismo que ven tus hijos.
Al evaluar el juego de roles, puedes ver con un poco más de claridad, lo que cada quien significa para el otro, y ahí, lo que debes hacer es recuperar el rol tuyo y el de cada uno.